
No hay ninguna razón para que te pierdas buscando una dirección o intentando explorar un sitio nuevo. Estas aplicaciones se asegurarán de que vuelvas a encontrar tu camino.
Una de las cosas cotidianas que la tecnología ha hecho casi desaparecer es la posibilidad de perdernos. Con tantos dispositivos que llevamos encima a todas partes y que tienen GPS incorporado, las aplicaciones de mapas y navegación se han hecho ubicuas, dejando atrás a los GPS dedicados (ésos creados por empresas especializadas en el ramo, como TomTom o Garmin) para convertir nuestros smartphones en perfectos aparatos multifuncionales que, entre otras cosas, son capaces de ubicarnos en cualquier lugar del mundo y orientar nuestros pasos a donde necesitemos llegar.
Sin embargo, no todos los mapas fueron creados iguales. Dependiendo de si manejas en la ciudad, si prefieres viajar y caminar por una ciudad desconocida, o si tu estilo es más de hacer senderismo en nuevas montañas y zonas rurales, diferentes aplicaciones pueden cubrir tus diferentes necesidades.
1. Waze
2. Google Maps
2. Google Maps
Pues sí, puede parecer una elección demasiado obvia, pero hasta hace algunos meses, yo no había considerado la posibilidad de usar Google Maps como aplicación de navegación. La función ha estado ahí desde hace mucho tiempo, pero antes no me parecía que funcionara bien. (Eso soy yo, si tú has estado usando Google Maps como app de navegación desde los tiempos de Godzilla, más poder para ti). Ahora, desde las últimas actualizaciones, la navegación en Google Maps es fluida, limpia y precisa, y permite estimar el tiempo de llegada de acuerdo con factores como el tráfico (supongo que eso tiene que ver con el hecho de que Google compró Waze=. Los mapas pueden descargarse sin conexión. Tiene pocas funciones, pero lo que hace lo hace muy bien.
3. OsmAnd
OsmAnd es, en mi opinión, la aplicación más completa para cubrir necesidades variadas. Funciona sin conexión, de modo que puedes preparar un viaje descargando los mapas enteros del país que vas a visitar y llevándolos contigo. Estos datos son de OpenStreetMap y Wikipedia, de modo que son datos abiertos y editables por el público, y por esta razón bastante ricos y precisos. Los mapas tambiénincluyen caminos a pie, sendas y vías para bicicletas, en caso de que te interese realizar actividades al aire libre.
Fotografía por Stephen Coles bajo licencia CC BY NC SA 2.0
4. MapFactor
MapFactor es similar a OsmAnd, ya que también utiliza los datos de OpenStreetMap, e igualmente, puedes descargarlos y llevarlos contigo para utilizar la aplicación sin necesidad de conectarte a internet. Si prefieres, permite comprar los mapas de TomTom y utilizarlos en la app. También ofrece información adicional, como presencia de radares de velocidad, pasos de altura para camiones, el tonelaje de los puentes que estén en tu ruta, etcétera. Puedes cambiar de modo, no sólo de auto a peatón, sino también a vehículo de carga.
5. SmartNavi
Por último, no sé si es porque no manejo, pero SmartNavi me parece una opción muy interesante.Orientada a peatones, SmartNavi utiliza tu estatura para calcular la longitud de tus pasos, y de acuerdo con esto, el trayecto y el tiempo de llegada a tu destino. La aplicación es simple y de diseño agradable y limpio, y permite ejecutarse en segundo plano.
Fuente
A ver si entendi.. Haces un informe con las mejores aplicaciones gps pero no manejas? 😯
ResponderBorrarEntonces como probas las aplicaciones? Bue, allá vos, mi aplicación gps p
Ahora (porque antes venia usando ndrive) es Here, la misma que usan todos los nokia y que ahora se libero para aple y android, es una versión beta, pero gratis y con muchas funciones la mejor: descargar los mapas para usarlos offline. Rapidísima!