En MIT Technology Review, The Truth About Smartphone Apps That Secretly Connect to User Tracking and Ad Sites,
"Vigneri y su equipo descargaron más de 2000 aplicaciones gratuitas de 25 categorías diferentes de Google Play y las instalaron en un móvil Android. El teléfono se había modificado para canalizar todo el tráfico producido desde éste a través de los servidores preparados por los investigadores, registrando todas las direcciones de Internet a las que cada aplicación intentaba conectarse.
Aunque la mayoría de las aplicaciones (el 70 por ciento) simplemente conectan con sitios relacionados con la publicidad —común en muchas de aplicaciones gratuitas— y el resto intentaron hacer un seguimiento del usuario, una de las aplicaciones hizo ademán de conectarse, ella sola, a más de 800 sitios relacionados con el seguimiento de usuarios. Sólo una pequeña parte de esas 2000 aplicaciones iniciaron conexiones sospechosas y maliciosas.
A la vista de los resultados, los investigadores han comenzado a desarrollar una aplicación que monitoriza a qué direcciones de Internet intentan conectarse el resto de aplicaciones, revelando al usuario y alertándole de toda la actividad de red que se genere desde su móvil. Si bien la mayoría de las conexiones no son dañinas y se producen normalmente sin el conocimiento de los usuarios, el abuso de esa práctica incrementa el consumo de batería del teléfono y del tráfico de datos cuando se está conectado a la red móvil 3G/4G (El precio que pagas al utilizar aplicaciones y juegos móviles que son ‘gratis’).
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario