martes, 2 de diciembre de 2014

¿Cuáles son los síntomas de la trombosis?

La trombosis es un coágulo de sangre, es decir, una masa de sangre coagulada en el interior de un vaso sanguíneo.


Los síntomas dependen del vaso sanguíneo afectado, y de si se trata de una trombosis o una embolia y del área a la que afecta. En general, para detectar esta alteración se utiliza un ecoDoppler.  Esta prueba permite registrar la velocidad a la que circula la sangre, comprobar si hay obstrucción, además del tamaño de las arterias y venas y la función de los vasos periféricos, midiendo el flujo sanguíneo.

Trombosis en arterias carótidas

La trombosis es relativamente frecuente en las arterias carótidas ocasionando mareos, inestabilidad, hasta pérdidas de conocimiento que, a veces, puede asociarse al hecho de que el paciente gire la cabeza, “cerrando” temporalmente una arteria parcialmente.

El Doppler arterial (inglés) es esencial para su diagnóstico y para tratarla se practica una endarterectomía (en inglés), extrayendo el trombo y restituyendo la luz.

El mismo problema puede ocurrir en personas con trombosis o lesiones en arterias femorales (en las piernas), en las cuales caminar se vuelve muy cansado y doloroso. El paciente debe pararse por el dolor y puede reanudar la marcha después de unos segundos. Se hace una arteriografía y se detectan las obstrucciones.

En personas de edad con lesiones vasculares se observa también trombosis de la arteria aorta abdominal. La ecografía abdominal y el TAC confirman el diagnóstico y el procedimiento quirúrgico es a veces necesario.

Aunque la trombosis venosa profunda suele ser asintomática, puede causar calor y dolor por encima de la vena, enrojecimiento de la piel y dolor o inflamación en la parte del cuerpo afectada como síntomas más comunes. También puede provocar dolor en la pantorrilla con inflamación y enrojecimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario